Los robos a camiones que transportan salmones se han convertido en un problema recurrente y de alto impacto en la Macrozona Sur de Chile. Entre 2019 y 2024 se registraron más de 158 asaltos a vehículos con carga salmonera, con pérdidas que, según reportes del sector y autoridades, se cuentan en cientos de millones de dólares y han obligado a empresas y gremios a pedir medidas conjuntas entre el Estado y la industria para proteger la logística de la exportación.
La gravedad del fenómeno no solo es criminal: golpea directamente a una actividad que es clave en la economía chilena. Frente a ese contexto, la protección de las cargas —y, específicamente, la seguridad de las flotas que trasladan producto desde plantas hasta centros de acopio y puertos— requiere medidas que van más allá de la vigilancia física. La telemetría, los sistemas de rastreo GPS, sensores de apertura de puertas, corte remoto de motor y la integración de datos con centros de monitoreo han demostrado reducir la vulnerabilidad operacional, mejorar la trazabilidad y acelerar las respuestas ante incidentes.
En un escenario adverso, cobra relevancia la mirada de quienes participan en el rubro de la seguridad. En palabras de Carlos Rivas, socio y gerente de operaciones de VISTA – ControlFlota, empresa especialista en soluciones de seguridad de flotas y activos, «los robos representan un desafío cada vez más complejo para nuestra industria, donde las bandas delictuales se han especializado y han incorporado tecnologías capaces de vulnerar las capas de seguridad implementadas. Hoy, los inhibidores de señal, de bajo costo y fácil acceso, plantean nuevos retos en la protección de los activos. Por lo mismo, en nuestra empresa hemos diseñado soluciones altamente eficientes y autónomas para enfrentar este problema y fortalecer la seguridad operativa de nuestros clientes».
Una mirada que va de la mano con las iniciativas y solicitudes de quienes participan activamente en la industria salmonicultora, que se suma a lo que señalaron actores relevantes de la logística nacional en un interesante seminario sobre el tema realizado en junio de este año en Puerto Montt. En dicha ocasión, representantes de empresas de transporte y logística coincidieron en la búsqueda de nuevas opciones y el refuerzo necesario por parte de las autoridades y la tecnología existente.
Un desafío que sin duda debe ser explorado como industria, en tiempos en que la movilización de un producto como el salmón requiere de una mirada amplia que incluye la logística, pero también la gestión de riesgos, la trazabilidad y la seguridad en ciertas etapas de la cadena de suministro.

